5 oct 2019

LENGUA Y LITERATURA 2º ESO - PRIMERAS SEMANAS DE OCTUBRE






Buenas tardes, chicos:


Esperamos que estéis aprovechado mucho la experiencia en Irlanda y que disfrutéis mucho del fin de semana.
A continuación, os indicamos las actividades que hay que realizar. La fecha de entrega es el domingo 13 de octubre, pero si las tenéis antes, las podéis enviar por correo a vuestra profesora.
  1. Exposición oral. Hemos aprendido las características de las presentaciones orales a la hora de hacer exposiciones de distintos temas en clase. Para ello, os mandamos una presentación de Genially donde encontraréis las pautas que hay que tener en cuenta. Tenéis que leerlo detenidamente. También os remitimos la rúbrica con los indicadores de evaluación.
  2. ^^Tareas: hacer un mapa mental sobre lo que habéis aprendido de Presentaciones orales en el cuaderno y crear una presentación sobre un invento (act 5. pág. 18)
  3. Propiedades textuales. Os mandamos una presentación de Genially donde encontraréis la teoría explicada sobre este contenido, que tenéis que leer. https://view.genial.ly/5d8736cd5378ee0f6292af93/interactive-content-las-propiedades-textuales
  4. ^^Tareas: hacer un mapa mental sobre las Propiedades textuales en el cuaderno y la actividad 1 de la página 21. 
  5. ^^Expresión escrita: escribir un texto de dos caras de extensión aproximada hablando de un tema de tu elección. Recuerda tener en cuenta los aspectos sobre las propiedades textuales.
  6. Como actividad voluntaria (cuenta positivamente en la nota), podéis hacer la actividad 2 de la pág. 21. El tipo de texto que podéis elegir no es necesario que sea de historia, tenéis la opción de que pueda ser un relato breve, noticia, etc. El texto debe estar escrito en el cuaderno para que lo pueda evaluar.
  7. Curiosidades del español. Al final del cuaderno tendréis que hacer un apartado con el título "Curiosidades del español". Aquí habrá que investigar algunas palabras porque todas ellas tienen algo especial. Ej. murciélago, es una palabra que tiene todas las vocales. El objetivo es que averigüéis la solución sin buscar en internet. Para la semana que viene, tenéis que investigar estas dos: centrifugados y guineoecuatorial.
  8. Categorías gramaticales (repaso). Revisa (en el libro, cuaderno o Internet) la información sobre los tipos de palabras, es decir, sobre las categorías gramaticales.
  9. ^^Tareas: hacer un mapa mental de los tipos de palabras.
  10. ^^Prueba: accede al siguiente enlace y realiza las actividades del control en un folio que entregarás a la vuelta a tu profesora. Pincha aquí para ver la prueba.
Si tenéis alguna duda, poneos en contacto con nosotras por correo.

Noemí Gallego (profesora de Lengua de 2ºA y 2ºD): noemi.gallego@salesianosatocha.es
Silvia González (profesora de Lengua de 2ºB, 2ºC y 2ºD): silvia.gonzalez@salesianosatocha.es


¡Un saludo y feliz estancia!




LENGUA Y LITERATURA 1º ESO - PRIMERAS SEMANAS DE OCTUBRE



Buenas tardes, chicos de 1º ESO:

Esperamos que estéis aprovechado mucho la experiencia en Irlanda y que disfrutéis mucho del fin de semana.

A continuación, os indicamos las actividades que hay que realizar. La fecha de entrega es el domingo 13 de octubre, pero si las tenéis antes, las podéis enviar por correo a vuestro profesor.


  1.  Lenguaje y lengua. Busca información (en el libro si puedes o en Internet) sobre la diferencia entre lenguaje y lengua.
  2. ^^Tarea: escribe en tu cuaderno con tus propias palabras la diferencia entre lenguaje y lengua.
  3. Comunicación verbal oral y comunicación verbal escrita. Haz una tabla comparativa entre las características de la comunicación oral y la comunicación escrita.
  4. ^^Tarea: describe 2 situaciones en las que se produzca comunicación no verbal, una en la que se produzca comunicación verbal oral y otra en la que se produzca comunicación verbal escrita.
  5. ^^Tarea: dibuja en el cuaderno una situación en la que la comunicación no verbal transmita un mensaje importante.
  6. Palabras variables e invariables y categorías gramaticales. Busca información sobre las categorías gramaticales en el libro o en Internet y haz un mapa mental o esquema en tu cuaderno registrando esa información.
  7. Expresión escrita: escribe un texto de 15 líneas contando una anécdota como si te hubiese ocurrido a ti. En tu narración deben aparecer las siguientes palabras: llavestropezarsorpresahambreinmunidad.

Si tenéis alguna duda, podéis poneros en contacto con nosotros a través del correo electrónico.

- Paula García (profesora de Lengua de 1ºA): paula.garcia@salesianosatocha.es
- Noemí Gallego (profesora de Lengua de 1ºB y 1ºD): noemi.gallego@salesianosatocha.es
- David Marugán (profesor de Lengua de 1ºC): david.marugan@salesianosatocha.es

Seguid disfrutando de vuestra estancia. Desde Madrid os enviamos un fuerte abrazo.

¡Hasta pronto!