20 sept 2019

Alumnos de 1º. Geografía e Historia.

Hola chicos/as de PRIMERO:



Espero que estéis disfrutando de vuestra estancia en Irlanda.



Cuando regreséis debéis enseñarnos el cuaderno de la asignatura (cuaderno grande de cuadros) con los apuntes sobre el primer tema (El relieve y los continentes) de Geografía e Historia y los ejercicios realizados.


Para realizar este trabajo debéis entrar en el blog de la asignatura:
  



  • Los apuntes se toman de la presentación del tema (PREZI).








  • Los ejercicios que debéis realizar están justo debajo del PREZI en el blog Historiatocha1.



Si no tenéis el cuaderno de la asignatura lo podéis realizar en hojas de archivador o en folios blancos por las dos caras.

Tenéis que cuidar la presentación, la letra y los márgenes.



NOTA: La FECHA PARA TERMINAR de REALIZAR ESTE TRABAJO es el domingo 13 de octubre. El lunes 14 mandaré otro trabajo.




Un saludo, 

Ana Berrendo



Alumnos de 3º B y 3º C. Geografía e Historia


Espero que estéis disfrutando de vuestra 

estancia en Irlanda!!!



Hemos comenzado con el repaso de la EDAD MEDIA.


La explicación de este tema se está realizando  a través del 




Os propongo que comencéis el cuaderno de esta materia realizando las actividades de repaso que están en la siguiente entrada del blog:


Estas actividades las podéis realizar en hojas de archivador de cuadros o en folios blancos.


  • La primera actividad es un juego online.



  • La segunda es un cuestionario que se responde viendo el vídeo de la Edad Media.




Si tenéis alguna duda podéis mandarme un correo a esta dirección:




NOTA: el miércoles 25 enviaré el siguiente trabajo.


Geografía e Historia 2ºB, C, D y E.


Hola, chicos... Espero que estéis aprovechando la oportunidad y lo paséis bien.

Ya os dije que vuestros compañeros están trabajando con el blog que utilizaremos este curso http://cosasdehistoria2.blogspot.com
Además de la entrada de "Bienvenida", tenéis "¿Recuerdas?", supongo que ya habéis hecho las preguntas formuladas tras el vídeo como os comenté.
Todo lo que hagáis en el tiempo que dure la inmersión en Irlanda, deberéis enseñármelo a vuestro regreso, no importa si lo hacéis en folios, hojas de archivador o cuaderno.

Esta semana trabajaremos "La civilización romana". En la entrada con este nombre del blog tienes los apartados que vamos a desarrollar. Vosotros lo haréis de la siguiente forma:

1.- Pon el título de la unidad.
2.- Busca información del mito de Hipomenes y Atalanta relacionado con la fuente de Cibeles.
3.- Copia los cinco apartados que vamos a trabajar.
4.- Del apartado 1: busca información de la planta característica de una ciudad romana. Dibújala en tu cuaderno y sitúa el nombre de las partes y edificios característicos.
Define DOMUS e INSULA.
5.- Del apartado 2: después de ver el vídeo, busca información de la Villa Romana de la Olmeda y explica brevemente sus características y los trabajos que allí se desempeñaban.
6.- El apartado de arte e ingeniería lo trabajarás con un MAPA MENTAL. No olvides incorporar imágenes o dibujos.
7.- La religión romana clásica: explica qué es un mito, cita los dioses del panteón romano y busca información de 3 dioses o diosas. De estos últimos, explica de qué eran dioses y cuáles son sus atributos.
8.- Por último: además del arte y los monumentos, ¿qué más nos ha legado la civilización romana?



A mediados del mes de octubre, un poco antes, os daré nuevas instrucciones.
Saludos. Buen trabajo y buena semana.

EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. Alumnos de 3ºA y D

Palacio de Cristal. Madrid

Hola, chicos.

En el blog  cosas de historia 3 tenéis la entrada "Porfolio" para que elaboréis vuestro blog (es lo primero que os pido). Enviadme la dirección a mi correo.  También tenéis las "Unidades 1 y 2: el inicio de la Edad Moderna" que vamos a trabajar esta evaluación SÓLO LO QUE OS PIDA.

Copiad la RUTA DE APRENDIZAJE: contiene las preguntas a las que responderemos con cada uno de los apartados que iremos trabajando. 

- Elaborad el esquema del apartado 1 "¿Cuáles son las principales transformaciones de la Edad Moderna?" y responded los RETOS (PREGUNTAS 1-3).

El MAPA MENTAL hacedlo en el cuaderno y subidlo a vuestro blog personal (podéis hacerle una foto, por ejemplo). Es la 4ª pregunta del mismo apartado.

- Haced también el esquema del apartado 3 ¿Cuáles son las características del Estado Moderno?

- Por último, en el apartado sobre Los descubrimientos geográficos, completa el esquema del inicio con las causas que se desarrollan a continuación. Elabora también un eje cronológico con los hechos de los descubrimientos de Castilla y Portugal.

A mediados de octubre pondré el trabajo restante.

¡Aprovechad la experiencia!